Grado, que decir de
mi querido pueblo Grado, que es donde
nací, donde me
crié, donde pasé toda mi
infancia, donde tengo familia y amigos y que me
enorgullece tremendamente saber que todavía hay gente que quiera saber que fue de
Toni Alcañiz Patiño. Vídeo GN
Estudié en el colegio público Bernardo Gurdiel y después en Formación Profesional Ramón Areces, rama de mecánico electricista.
Entre otros cursos también destacar monitor y masajista deportivo.
Definitivamente me fui de Grado a los 27 años, para vivir en Gernika (Vizcaya) donde conocí a mi mujer, hace ya 12 años, y desde entonces sigo aquí, trabajando de chófer, con nuestra primera hija y practicando mi preciado hobby con buenos amigos que encontré por tierras vascas.
Por supuesto que cada vez que puedo me escapo para mi tierra, Paraíso Natural Asturies, llegar a Grao y ver a mi familia, una buena comida, recordar viejos tiempos, y siempre que puedo con mi bicicleta para recorrer los bellos paisajes y mis carreteras asturianas por las que tanto entrenaba.
Me acuerdo que me divertía jugando de pequeño al fútbol, a los juegos que organizaba la Peña Moscona en el parque de arriba, etc. En cuanto a la noche, yo no era muy asiduo a salir de marcha por Grao, ya que estaba muy centrado en el ciclismo y en el cuidado y sacrificio que conllevaba.
Tampoco me arrepiento de tomarme la juventud con tanta responsabilidad. Pero bueno alguna juerguilla que otra también nos echábamos, y más aún con una discoteca tan guapa como la de Spook. jajaja
En fin para ir terminando, esto es un pequeño resumen de mi vida en la etapa de ciclista aficionado. De hecho, el ciclismo me dio una parte negativa que era el esfuerzo y la desilusión por no poder alcanzar la verdadera meta final de un ciclista, que es llegar a ser un gran profesional para debutar en grandes vueltas como La Vuelta a España, El Tour de Francia, El Giro de Italia,...pero que al final sólo logré quedarme con vueltas más pequeñas pero no menos admirables como la vuelta a La Rioja, La Subida al Naranco, La Clásica de Urkiola, Campeonato de España,...etc
Por otro lado, también me dio muchas alegrías, pude viajar bastante y descubrí rincones muy bellos, aprendí mucho en la carretera, conocí a mucha gente a lo largo de los años, a grandes profesionales del ciclismo y por supuesto a mi media naranja que hoy en día es mi mujer, Naiara. Gracias a ella y a los buenos amigos que me hizo conocer el ciclismo, sigo andando en bici con una pequeña peña de 12 ciclistas que formamos en Gernika cuyo nombre es “ Gernikako Piratak” (Piratas de Gernika).
Por ello, mientras la salud y mis piernas me lo permitan seguiré montando en bicicleta.
Muchas gracias Javier por tu excelente trabajo en Gradonoticias y gracias por la entrevista.
Un saludo
Toni Alcañiz