Protestas del club de palas Frontón Regino
Javier Alonso Navarro - Deporte - 10/01/2011 09:49
En Gradonoticias nos hacemos eco del escrito presentado al Ayto de Grado por este club, quejándose por las obras que pretenden hacer cubriendo dicho frontón. Dicho escrito dice así: Ante la obra de la cubierta del frontón Regino, situado en la Villa de Grado que se tiene pensado llevara cabo con propósitos no deportivos, con la que el frontón actual quedaría limitado en altura considerablemente y con ello, la práctica habitual de los diferentes juegos de pelota, para los cuales está instalación fue creada.
El club de pelota Frontón Regino con sede en la misma Villa desea exponer los siguientes puntos a tener en cuenta: I) Como club de pelota cuyo principal actividad es la de la modalidad de paleta de goma, quedaría totalmente imposibilitado para poder desarrollar sus actividades deportivas, al disminuir la altura del actual y único frontón de la villa. Dada la importancia vital en su desarrollo de las dimensiones actuales, ya que lo contrario haría que se perdiese el sentido
mismo del juego.
II) El Club de Pelota Frontón Regino- uno de los escasos clubes de pelota del Principado de Asturias- tendría que cesar sus actividades, como los campeonatos de “Palas” de índole regional, lo cual conllevaría su inminente disolución al no disponer de unas instalaciones alternativas en la villa.
III) La larga tradición que existe en la Villa por el deporte de la pelota desde la construcción de dicha instalación, la cual compartieron varias generaciones de Moscones, y que en los últimos años ha cristalizado en la creación de un club de Pelota, y en el cual varios de sus componentes estuvieron federados en esta disciplina, se perdería con la realización de dicha obra.
Puesto en conocimiento lo anterior, desde el club de pelota Frontón Regino entiende como posibles alternativas al actual proyecto las siguientes propuestas:
a) Un aumento de la altura de las estructuras proyectadas de tal forma que no limite el desarrollo de las actuales prácticas deportivas.
b) Ampliación del muro del frontón unos metros por cada lado y la creación de un frontis en el lateral derecho; todo ello con una altura dependiente de la tipología de cubrición prevista en el proyecto.
En nuestra opinión esta sería la opción más beneficiosa tanto para los usuarios del frontón miembros del club o no, así como de los posibles usuarios de un
espacio cubierto de estas características en la villa, con múltiples posibles usos deportivos, sociales, culturales y comerciales.
Más concretamente, desde el punto de vista deportivo, este anexo al proyecto dotaría a la villa de unas instalaciones deportivas que no sólo nos equipararía a otras villas Asturianas si no que la distinguirían dentro del ámbito regional.
También posibilitaría el desarrollo de otras disciplinas deportivas englobadas dentro del deporte de pelota como es el frontenis y para el cual, el actual frontón no está habilitado para su práctica. Además dichas instalaciones no impedirían el desarrollo de ninguna otra actividad dado que la mismaformaría parte de la estructura proyectada.
Sin olvidarnos de la eliminación del riesgo de afección, con la práctica actual del juego, a los peatones que realizan el trayecto que va desde el centro de salud al
parque de Parque de San Antonio. Los cuales quedan expuestos a poder recibir algún impacto de pelota, dado que no existe ningún elemento de protección que lo impida.
Pasamos a describir levemente la actuación necesaria para crear un pequeño frontón de dos paredes, que, aunque no con las medidas reglamentarias, si sería una gran instalación para nuestro club y todos aquellos aficionados a la Pala Corta, Frontenis, y demás modalidades de Pelota Vasca que podrían
desarrollarse en él.
Según el croquis que se acompaña, tan sólo es necesario una ampliación del muro del frontón unos 3 metros por cada lado y la creación de un frontis de 9 metros en el lateral cercano a la residencia de ancianos; todo ello de entre 6 y 6,50 metros de altura, dependiendo de la tipología de cubrición prevista
en el proyecto.
Dichos muros pueden realizarse mediante una fábrica de dos hojas en muro de bloque de hormigón 40x20x20 (tipo Murfor), enfoscado y maestrado por ambas caras con mortero de cemento hidrófugo y aplicando una terminación mediante pintura especial para frontones (tipo MontoSport).
Finalmente, tras esta exposición de motivos, rogamos encarecidamente a la Autoridad Competente que se tengan en cuenta estas peticiones a la hora de realizar las obras de cubrición del Frontón, para así poder disfrutar en la villa de Grado de unas instalaciones adecuadas a este deporte, y así mantener en parte la esencia del “Frontón”.
Con nuestro más sincero agradecimiento por la atención prestada, todos los componentes del Club
Frontón Regino, quedamos a la espera de su resolución.
CLUB FRONTON REGINO,
INTEGRANTES