- El sistema, de estilo europeo, implicará menos días de retirada de la basura mezclada y más para la separada.
   - El concejo contará con un quinto contenedor para materia orgánica a partir del próximo mes
    - La
 campaña de formación y sensibilización ciudadana, a la que se 
destinarán más de 55.900 euros, incluye puntos de atención, cursos y 
publicidad
 El Consorcio para la Gestión 
de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa) y el Ayuntamiento de Grado 
inician en la capital del concejo la puesta en marcha de un nuevo modelo
 para la recogida municipal de residuos con el que se reducen los días 
de retirada de basura bruta o mezclada, a la vez que se impulsa el 
reciclaje mediante la implantación del quinto contenedor para restos orgánicos.
 El
 consejero de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio 
Ambiente, Fernando Lastra, y el alcalde de Grado, José Luis Trabanco, 
han presentado el nuevo sistema, al estilo de ciudades europeas y de
 otras regiones españolas, que irá acompañado de una campaña de 
educación ambiental y comunicación, a cargo de Cogersa. Esta iniciativa 
pretende llegar a todos los vecinos, especialmente a los gestores de 
establecimientos hosteleros y supermercados, donde se generan más 
residuos orgánicos.
 La campaña de apoyo tiene un 
coste inicial de 55.900 euros (IVA excluido) y se articulará en dos 
fases: una que arranca hoy, con el buzoneo de folletos informativos e 
imanes para cada vivienda, y otra de refuerzo que se iniciará a 
principios de octubre. Además, se impulsará un plan de publicidad en 
internet, redes sociales, prensa, radio y exteriores.
 Una
 acción similar se iniciará próximamente en Candás. Cogersa ha 
seleccionado ambas localidades porque en las dos tiene adjudicada la 
recogida de basura, lo que facilita el cambio de modelo. Los concejos de
 Carreño y Grado cuentan, además, con un punto limpio para la recogida 
separada de residuos especiales y reúnen características urbanísticas y 
poblacionales que permitirán extraer conclusiones extrapolables a otros.
Puntos informativos en la calle Grado
 contará a partir del día 14 con diferentes puntos informativos en los 
que educadores ambientales informarán a los vecinos de los objetivos del
 nuevo servicio de recogida de residuos y sobre la importancia de usar 
el contenedor marrón. Los restos orgánicos constituyen cerca del 40% de 
la basura mezclada que se envía al vertedero central desde los 
domicilios particulares, el comercio y la hostelería. El mismo día se 
iniciarán también las visitas a productores singulares: tiendas de 
alimentación, restaurantes, comedores colectivos de hoteles y 
residencias, entre otros. Las actuaciones teatralizadas darán un toque 
de humor a la acción formativa.
 El día 15 
comenzarán los cursos con grupos vecinales y la interacción directa con 
usuarios de supermercados de la villa, a quienes también se dirigirán 
los técnicos especializados.
 Dos semanas después,
 el 1 de junio, arrancará la recogida separada de materia orgánica por 
parte de Cogersa, fecha a partir de la cual se podrán poner en práctica 
los conocimientos adquiridos y comprobar que la fracción resto se reduce
 sustancialmente en cada vivienda.
 El consejero 
de Medio Ambiente ha felicitado al alcalde de Grado y a la corporación 
municipal por su capacidad para implantar una innovación que supondrá un
 salto significativo en los datos de reciclaje del concejo.
 Cogersa
 estableció en diciembre de 2013 la gratuidad del tratamiento de los 
residuos orgánicos clasificados en la planta de biometanización por 
acuerdo de la junta de gobierno. Se trata de un incentivo económico 
adicional, ya que se traduce en el ahorro de la tarifa de depósito en 
vertedero, de 20,47 euros (sin IVA) por tonelada de basura mezclada. 
Además el consorcio convoca cada año ayudas a los ayuntamientos, por 
importe de un millón, para la implantación del contenedor marrón.
Foto:  
                      LAURA CARADUJE - El Comercio
  Me parece fenomenal, pero podían enterrar los contenedores.
  Fenomenal idea 

  Me parece bien, pero Grado necesita otras cosas más importantes que no son los cubos
  Perfecto 