Atrás

Eduardo Blanco un Moscón que triunfa como músico de jazz en la TV de Holanda y todo el mundo

Javier Alonso Navarro - Noticia - 31/07/2010 00:00


Estimado Javier: Debo confesar que me resulta difícil, después de tantos años y anécdotas, resumir de forma global las andanzas de mi vida en esto de la música, no obstante voy a intentar, lo más sintéticamente posible realizar un relato de mi historia profesional aún con el riesgo de dejar en el disco duro alguna anécdota más o menos reseñable.
Como te contaba, siendo niño me traslado de Grado ha Pravia y es allí donde comienza todo. Un buen día, sintiéndome atraído por la música, me acerco a la banda municipal en con mi buen amigo, que entonces me acompaña como anfitrión Toni Solar (Hoy alcalde de Pravia)-Un saludo si lees esto Toni. Y, justo el día en el que cumplo doce años empiezo a estudiar música y trompeta como instrumento.

Por aquel entonces emitían un programa en la tele titulado “Jazz entre amigos” Esta música me apasiona de tal modo que ya no la abandonaría nunca.

A partir de este momento empiezo a compaginar, no sin esfuerzo, mis estudios de EGB y bachiller, con el Conservatorio de Oviedo, la banda municipal de Avilés y tocando en orquestas de baile (Una auténtica locura).

En 1995, me conceden el Ventolín al mejor instrumentista por una participación con un grupo denominado Silence Club, en un concurso auspiciado por radio nacional de Asturias y los cuarenta principales.

Poco después de esto decido irme a EEUU para estudiar en la prestigiosa Berklee College of Music de Boston, para especializarme en Jazz. Allí permanezco por un espacio de dos años y muchísimas anécdotas como acompañar al famosísimo cantante de Fania, Pete el Conde Rodríguez.

Tras mi estancia en América, me vuelvo a   Europa con una beca para estudiar en el conservatorio de Graz (Austria) y tras unos meses decido instalarme Amsterdam para desarrollar mi vida artística. (Alli conozco a la que es hoy mi mujer Thirza Perdok)

En el año 2001 me vengo a Barcelona y comienzo a impartir clases de trompeta en El Taller de Musics de Cataluña, simultaneando la faceta de profesor con la actividad de músico en diversas formaciones y como músico de estudio.

En el año 2002 la revista Rockdelux  celebra el vigésimo aniversario y para ello me llama para formar parte Rockdelux Experince, una formación que reviviría en directo un conjunto de temas emblemáticos de Los Ramones, Burt Bacharach, David Bowie, Leonar Cohen, Elvis Presley, etc. cantados por Nacho Vegas, Los Planetas, La Fundación Tony Manero y un largo etc. de figuras nacionales. Este concierto es retransmitido en directo por el canal 33 y grabado en un CD.

Un año después se repite la experiencia en la sala Riviera de Madrid pero ahora con temas españoles interpretados por sus creadores. Es ahí donde acompaño a Enrique Morente, a Raimundo Amador, Jaime Urrutia de Gabinete Caligari, Jeanette, Kiko Veneno, Loquillo, etc. (De aquí sale un segundo CD)

Durante este periodo participo como trompeta solista de la Selva Big Band  y la Mediterraneum Ensemble grabando el DVD Songs Of Times Square con actores nacionales como Vicky Peña, Marta Rivera, Mónica Lopez y Pep Antón Muñoz como cantantes.

Con la misma formación anterior grabo en el Palau de la música de Barcelona  un CD y DVD el Concert Sinatra  y, posteriormente, un  nuevo CD ahora con adaptaciones de música de Sting.

Acompaño, junto la Selva Big Band a la famosa profesora-cantante de Operación Triunfo Nina.

Con la Big Band del Taller  de Musics acompaña en concierto en Coruña  al cantante Santiago Auserón.

Grabo con el Grupo Falsa Alarma su último CD “Alquimia.” Y otro titulado “La Matrona” con Refree

Acompaño al famoso grupo catalán La Carrau.

A principios del 2009 soy requerido por un famoso manager de Amsterdam y formamos un cuarteto con dos leyendas del jazz europeo:

Jean-Louis Rassinfosse y John Engels.

No quiero extenderme en la descripción de ambos pues los dos acompañaron y grabaron numerosos discos con Chet Baker amén de tocar con los mejores exponentes del  jazz mundial.

Como curiosidad, decir que Jean-Louis Rassinfosse es catedrático del Conservatorio de Bruselas y la corporación de esa ciudad Belga le homenajeó hace dos años dando su nombre a una de sus calles. (Homenaje al que tuve la suerte de acudir como invitado).


Anterior A portada Siguiente




Comenta la noticia con tu usuario de Faceebok