Comentarios en el Facebook de GradoNoticias. Pedro Grao: En fin...Solo hace falta darse una "tournée" por el Facebook de alguno de los que acaban de escribir de forma tan vehemente para ver de que pie cojean. Por mal que les pese a esta gente (a los que el interés general de Grado se la refanfinfla y cuya opinión siempre estará sesgada por el colorísmo y la afiliación) la candidatura de Grado a pueblo ejemplar siempre será beneficiosa, especialmente por la publicidad que le va a dar a la villa y a los mercados. Y a los hechos me remito. Cierto es que siempre habrá por aquí algún sectario cuyo interés siempre será que no se hable bien de Grao en los medios, al contrario de lo que está pasando. Por cierto, el Infierno, el Palmeral, el edificio del Express, que yo sepa no tienen nada de públicos. Son propiedades privadas con dueño, así que en lugar de montar ruido por el facebook (que es lo único que pretenden) les recomendaría que pongan una denuncia con nombres y apellidos a los propietarios de esas zonas ¿O es que pretendemos que con el dinero público se les solucione la papeleta a constructores especuladores o a propietarios que dejan que sus propiedades se arruinen de forma premeditada? Por cierto, esas zonas llevan así más de 20 años, no es que hayan crecido ahora de repente por generación espontanea.A buen entendedor.... Celso Garcia Suarez: Si si muy bonito mucho hablar de los mercados de grado y nadie habla del descontrol que hay en el mercado dejando vender a cualquiera sin seguro sin productos del concejo , pero claro contal de recaudar cuantos mas mejor que ya se acabara con fraude de mercao de grao. Cesar García Santiago: Mucha suerte. Ines Bastida Santos: Llevaréis a los Principes a visitar la zona del infierno? Varis Alonso: Y a las infantas al parqe de abajo, y al palmeral. Noelia Diaz Garcia: Y también pasarán por junto al edificio que está junto al Expres? Ramon Gonzalez Arias: Al Palmeral irán de camping para que disfruten de la naturaleza en estado puro. Susana Alvarez Fernandez: En l centro de la villa la maleza q hay de pena, parece q la zona del palmeral no perteneciera a grao, por decir que ni siquiera limpian las papeleras etc. Adriana Estrada Xavier: SI CON SOLO MIRAR DESDE LA MURALLA Y VER EL PARQUE, YA DE EJEMPLAR NADA.... Sonia Suárez Pastur: ejemplar de que? de lo poco q limpian las calles, de la cantidad de edificios en ruinas, del estado de los parques infantiles? Lucia Blanco: Y el parking que hay detrás del Ayuntamiento por donde pasa todos los dias mucha gente obligatoriamente y que esta hecho una mierda, tambien es privado?
Bernardo Fernández: El delegado de UPyD en Grado, Bernardo Fernández, ha solicitado al Ayuntamiento de Grado que se acondicione y se mantenga cuidada la Plaza del Cortijo, para ofrecer, tanto a vecinos como a visitantes, una imagen de la villa acorde a su prestigio. Según Fernández, "la Plaza del Cortijo, situada en el corazón de Grado, podría constituir una de las zonas verdes más bonitas de la villa. Es una zona amplia, con parque infantil y zona de paseo, que se encuentra completamente abandonada, con sus zonas verdes desecadas, los bancos desgastados y baldosas en mal estado, dando lugar a una mala imagen de la villa. Consideramos que ha de acondicionarse para poder ofrecer una zona pública de ocio donde pequeños, adultos y mayores puedan disfrutar del encanto de Grado."http://www.upyd.es/contenidos/noticias/118/102453 UPyD_pide_al_Ayuntamiento_de_Grado_el_acondicionamiento_de_la_Plaza_del_Cortijo
Pedro Grao: Casi no me ha dado tiempo de escribir lo de la afiliación y el colorismo político y ya ha salido un mensaje de un político. Vamos, que mi teoría se ha demostrado empíricamente de forma inmediata. Por cierto, ¿alguno de los que tanto protesta se ha preocupado en leer los motivos por los que se presenta la candidatura? Me da a mí que no...Que nos seguimos fijando en el envoltorio (Unos porque les interesa y otros porque no pasan de ahí). Entre otras cosas, el jurado de los premios valora la defensa de las tradiciones y la cultura, la iniciativa de los ciudadanos, comerciantes, etc, cosas sobradamente representadas por el mercado de Grao...Pero bueno, de serviles y de criados está lleno el mundo.
Pedro Grao: La pena ye que en Grao nos encanta tirarnos piedras entre nosotros mismos y a nuestro propio pueblo. Y lo peor de todo ye que en la mayoría de los casos anda la política metida por el medio. Digo yo que no será todo tan malo en Grao, como alguno de los que escribe por aquí y que tiene la memoria muy selectiva, quiere dar a entender. Tengo miedo de no equivocarme si digo que Grao ye el pueblo más dividido y donde más odios genera la política de Asturias (en esto si que no somos un ejemplo para nadie) Yo no niego que en Grao hay cosas que mejorar, como en todas partes. Pero igual que no niego eso, no niego tampoco que la candidatura puede ser un buen punto de partida para ello. Y objetivamente, siempre resulta bueno que se hable de Grao y su mercado en los medios, ya que más gente vendrá a visitarlo y más gente se dejará su dinerín en la Villa. Como alguien decía por ahí, en Grao algunos prefieren quedar tuertos con tal de dejar al vecino ciego...
Victoria Elorza Vena: Pedro, si el Palmeral es privado, porque disfruta de el todo el pueblo? Igual no te has documentado bien, igual el arquitecto municipal hace años qué lo ha recepcionado. De todas formas, el ayto tiene un aval del promotor que puede ejecutar para hacer las obras de mejora.
Sonia Suárez Pastur: Yo no escribo de ninguna forma vehemente ni estoy afiliada a ningun partido, solo paseo por un Grao que esta totalmente abandonado. Y que yo sepa los parques infantiles no son privados, ni el paseo del rio.....ni otras muchisinas cosas. Creo que te hace falta darte una vuelta por el Grao del que hablamos en facebook.
Alfredo Alvarez Lopez: No sabéis lo que me alegran esta classe de noticias de mi pueblo os deseo mucha suerte Patricia y te felicito.
Pedro Grao: Precisamente dándome un "vuelta por el Grao del que hablmos en el Facebook", el día de Santiago, pude ver un hecho que me explicó muchas cosas acerca del estado de los parques infantiles: Era la una de la noche y el parque infantil de abajo, a esa hora, lleno de niños. Algunos de ellos (los menos) intentando disfrutar de los columpios. El resto parecían querer llevarse por delante lo que queda de ellos. Varios subidos a la vez en los asientos de los columpios, varios directamente tirando de los columpios como si quisieran arrancarlos, otros saltando como salvajes encima de la parte baja del tobogán, otros tirando petardos (¡¡¡Y usando mecheros para prenderlos!!!) entre los demás niños y encima del tartán....Y de los padres, ni rastro. Supongo que disfrutando de las terrazas o de la orquesta. Un poco de educación para la ciudadanía es lo que necesitarían en este caso tanto los padres como los hijos, que luego lo que rompen los retoños tenemos que pagarlo entre todos. Eso si, seguro que después esos padres tan cívicos son los primeros que protestan. Y con esto no quiero decir que no haya ni padres ni hijos educados en Grao, que son la mayoría, pero es que basta que haya unos pocos salvajes (tanto los padres como los hijos) para que sus acciones se noten mucho en el estado de las cosas. Y lo mismo sirve para los que arrancan las papeleras, los listones de los bancos, aparcan encima de las aceras, tiran basura al suelo, etc....vamos, que las cosas no se suelen romper solas y la mierda no llueve del cielo. Un poco más de conciencia cívica y colaboración entre los ciudadanos es lo que necesita esta villa, pero por lo que estoy viendo, aquí mucho bla, bla, bla y poco cha,cha, cha.
Pedro Grao: Victoria, por lo que veo, trabajas para el Ayuntamiento, así que igual tienes la información más actualizada que yo, pero por lo que he oído, el Palmeral no ha sido recepcionado. Una propiedad puede ser privada y dársele un uso público si el propietario lo consiente. Lo del aval del promotor para que el Ayuntamiento haga las obras de mejora me parece el choyo del siglo. Tú arréglamelo, pero de momento la propiedad es mía (o de los bancos, porque se rumoréa que está embargado) Pero vamos, yo solo hablo de oídas, tampoco me hagas mucho caso...
Victoria Elorza Vena: Sabes q yo no trabajo pal ayto-grado, pero si lo hice en su momento para la promotora, y te digo q el parque, y dos parcelas de ese polígono son del ayto,q si hay un aval q pueden ejecurar y q no está embargado, está en concurso de acreedores. Que los pisos sin vender, el edificio en estructura y una de las parcelas sin edificar si son de la caixa. Pero el parque, la parcela q ahora mismo está vallada, q es para dotación de zonas verdes es del ayto, al igual q otra de más arriba, q si recuerdas el ayto-grado sacó la noticia empresa buscando un constructor para hacer viviendas de protección. Y no está en su totalidad, pero si ha habido una recepción parcialmente por Santiago, arquitecto del ayto, solo tienes q ir a urbanismo y solicitar el expediente.
Susana Alvarez Fernandez: Yo creo como tu victoria, la parcela q esta situada por la parte de atrás de la calle ramonina del rio es propiedad del ayuntamiento. Solo digo q es una pena q alla tanta maleza por el centro de la villa. Se podria tener un poco mas limpio.
Pedro Grao: Victoria, lo del Ayuntamiento lo puse porque vi que trabajas en la escuela de música... Cierto es, la evidencia no se puede negar y es evidente que la candidatura a pueblo ejemplar siempre traerá más beneficios para Grao que perjuicios. También es evidente que el aspecto de Grao no difiere mucho del de otra villas asturianas de similar población y recursos (hay que decirlo todo si vamos a ser objetivos) Y otra cosa que es evidente es que la basura nunca llega sola al suelo, llega porque alguien la tira...De ahí que un poco de civismo y colaboración ciudadana no está nunca de más. El que no respeta a su ciudad y al mobiliario urbano, no respeta tampoco a los que viven en ella. Con un poco de respeto y educación cívica y vial, el aspecto de las ciudades mejora bastante por si solo. No vale solo protestar, también hay que colaborar. Y en Grao hay algunos a los que parece que les interesa que la villa esté en mal estado (los que rompen, los que tiran basura, los que ven a otros hacerlo y les ríen las gracias, etc...)
Jose Luis Salas Martinez: Suerte y pa lante..., pero tenéis que darle vida a esa gran VILLA DE GRAU también los martes jueves, viernes y sábados para no ir hacia atrás. Suerte desde Santander.
Victoria Elorza Vena: Susana, si yo no discuto eso, Grao necesita un buen lavado, muchas zonas verdes sin cuidar, edificios en ruinas, las calles sucias y con excrementos de perros( yo lo tengo, pero si se multara a los dueños, seguro q la recogerian)....los parques sin cuidar. Que como dice. Pedro, hay mucho niño q no cuida el mobiliario urbano...y la culpa es de los padres...q no toman o tomamos cartas en el asunto y es mas cómodo estar sentados tomando un café q controlando lo q hacen los niños. También es verdad q en nuestra villa hay mucha zona verde y solo una jardinera, q la pobre no puede con todo, pero creo q le llega algún ayudante con el nuevo plan de empleo. Pero si todos fuésemos más cívicos? No tirasemos chicles, papeles al suelo, si los niños y los jóvenes, no rompiesen o pintasen el mobiliario urbano, que es de todos, porque es comprado con nuestro dinero, seguramente que Grao no se vería así.
La edil de FORO recuerda que la propuesta impulsada desde su concejalía y la Asociación Amigos de Grado tiene como eje central el mercado tradicional de la villa “que se emplea como hilo argumental para mostrar otros atractivos de Grado”. “Nuestra villa siempre se ha caracterizado por su raigambre comercial. En este sentido su mercado tradicional se ha convertido en un referente que lo distingue de otras localidades. No en vano, miles de visitantes acuden cada domingo al mercado moscón desde todos los puntos de Asturias. Esta seña de identidad se completa con el mercado del miércoles, las ferias temáticas, los ‘mercadones’, sus populares establecimientos comerciales y una hostelería con oferta gastronómica de alta calidad”, explica Álvarez.
La concejal recuerda que “la amplia tradición comercial de la villa también ha propiciado que sea cuna de importantes comerciantes y economistas. En Grado nacieron el economista Valentín Andrés, Ramón Areces y Pepín Fernández, fundadores respectivamente de El Corte Inglés y Galerías Preciados, pioneros en España del modelo de grandes almacenes que importaron de su experiencia en Cuba”.
“También hay que destacar el carácter histórico del entorno donde se desarrolla el mercado. El casco histórico de la villa de Grado está declarado Bien de Interés Cultural como conjunto histórico-artístico e incluye edificaciones muy notables como la Casa Consistorial, la Capilla de los Dolores, el Palacio de Valdecarzana, la muralla medieval cuya restauración está a punto de concluir, así como las casas de indianos que adornan el paisaje de la villa”, añadió.
“Además Grado es la puerta al suroccidente asturiano, lo cual le convierte en un lugar un atractivo para vivir, ya que está a medio camino entre lo urbano y lo rural. Esta localidad ofrece una amplia variedad de equipamientos y servicios, con una oferta deportiva, cultural y de ocio muy interesante, al tiempo que aún se mantienen vivas las tradiciones y la asturianía”, apunta la edil quien por último, desea suerte al resto de candidaturas “porque en Asturias hay muchos pueblos que merecen ser ejemplares”