Menudo lugar, anda que no
bailé, fumé, bebí y creo que "hasta lloré por algún chico en aquella
maravillosa terraza".
Mis padres son los dos de Villandás (Grado), tengo un hermano que nació allí pero cuando yo nací llevaban 7 años viviendo en Avilés. Los veranos los pasábamos en Villandás porque había que ir a ayudar a recoger la hierba, y los descansos de mi padre también íbamos, estaba allí casi toda la familia.
Al verano siguiente empecé a quedarme algún fin de semana en Grao en el bar Santa Cristina
(en la Cruz) lo llevaban mis tíos, era buenísimo, cuando mi madre
me castigaba por algo y me decía : “este fin de semana nada de Grao,
vas para Villandás” yo rápidamente llamaba a mi tía para contárselo,
entonces cuando llegaba a Grao mi tía decía: “¿no sacas la ropa?
venga, este fin de semana toca trabajar, nada de ir a folgar para Villandás
que hay que ayudarme a limpiar, tengo mucho que planchar y voy a tener
mucha gente en el bar “ entonces mi madre claro, como tenía que quedarme
a ayudar a mi tía, adiós castigo, jejeje.
Debe ser por eso que la quiero
tanto, de muchos líos me sacó. En una ocasión yo supuestamente estaba
en su casa pero me había escapado para una fiesta cerca de Oviedo y
ella para que mi padre no se enterara, dijo que estaba durmiendo en
un piso que ella tenía en la calle de la Perdiz y claro mi padre fue
a picar pero como estaba durmiendo no me enteré jeje, cómo los engañábamos.
Me caían buenas broncas de ella también, me acuerdo cuando abrieron
el BO2 se le metió en la cabeza que no podía ir allí porque vendían
droga y yo claro, nada más que abrieron la puerta pues entré, claro
cuando llegué a casa ya sabía ella que había estado allí, se lo
habían comentado en el bar un panadero que trabajaba cerca del bar
y me vio pasar.
Ella era igual “RADIO NOTICIAS” se enteraba
de todo. Tampoco quería que fuera al Cuélebre, claro por lo mismo,
igual me echaban droga en el vaso y si iba, estaba bien avisada, que
tenía que beber por la botella jajaja.
¡Qué años!
Aprendí a fumar en la ventana del Bar Santa Cristina, me acuerdo
de los carajillos del Ron, estaban buenísimos, de las pataats bravas
y las cañas de “La Quintana”, del “Cabaño”, de la terraza
de “Pepe el Bueno” y hasta del “Infierno”, de las Bueníiiiiiiiiisimas
fiestas de “Santiago y Santa Ana”, de “La Flor” y de todos los
Fin de Año que allí pasé.
En 1989
conocí en Avilés al que hoy es mi marido y entonces Grao empezó
a quedar en segundo plano, íbamos algún que otro fin de semana, luego
en fechas puntuales y ahora a visitar a la familia:
La peluquería
Santa Cristina, la lleva Alfredo, mi primo.
En el estanco
que hay frente al Tapetea trabaja mi prima Sofía.
Aquilino Policía
Local en Grao es mi primo.
Calzados Rosi,
mujer de Fonsi, mi primo (bar santa cristina).
Y después
de mi paso por Grao, voy rumbo a Villandás a visitar a mis padres,
volvieron hace 15 años a sus orígenes y ahora es todo lo que tengo
allí. Mis abuelos se murieron y mis primos y tía viven en Grao.
Bueno Javi
espero que te guste mi historia, muy resumida y sin prepararla, no tengo
mucho tiempo.
Un beso
Mar.